Es la hora de vencer los miedos: Entrenándonos para salir de la crisis.

Últimamente me preguntan  en las conferencias y talleres: – José Luís y ¿tú cuando crees que vamos a salir de la crisis?
Y siempre contesto en plano de humor (los que me conocen saben de mi ironía) que si lo supiera con certeza hubiera escrito un libro del que se hubieran vendido como mínimo 5 millones de ejemplares… Así que vaya por delante que como buen socrático, no tengo la verdad, sino “mi verdad” que es el cúmulo de buscar desde la pregunta una respuesta que me sirva para mí. Lo que a continuación vas a leer no es un decálogo o manual de instrucciones, es mi propia reflexión resultado de la aplicación de cada “evidencia” como aprendizaje personal en estos momentos. Por lo tanto, no te creas nada de lo que digo, pásalo todo por el filtro de tu propia experiencia y realidad, y lo que te sirva… Hazlo tuyo, porque así lo hice yo…Interiorizando cada pensamiento para convertirlo en una oportunidad de avance.
Así que si me vuelven a preguntar: ¿Cuándo saldremos de la crisis? Diré como coach que solo sé :
1. Que la crisis es coyuntural: «No hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista». Todas las crisis del ser humano, una vez aceptadas, tienden a superarse…Sin aferrarse al miedo y al dolor, aceptando el inevitable cambio como una oportunidad para avanzar.
2. Que la globalización es estructural: este nuevo escenario, donde convergemos, nos aporta una nueva manera de entender el mapa laboral…..No podemos ver el mundo del empleo con vista Local….El mundo se ha expandido y las redes que se entrelazan están para tejer ideas que nos comprometan a sentir la fuerza de la cooperación.
3. El nuevo espacio global es resiliente. Este mundo que ha cambiado no puede resurgir (resiliencia) apostando por modelos de negocio/empleo del siglo XIX. El Nuevo Milenio, este nuevo siglo trae ideas renovadas…Reconversión de profesiones, nuevos yacimientos de empleo, cooperación temporal para sacar proyectos en países emergentes,cooperación,…La idea creativa es la lanzadera de una nueva era de oportunidades donde la vieja frase: “tu idea con la mía es nuestra empresa” toma un valor predominante.
4. Los medios de comunicación, las redes sociales, los expertos en desarrollo personal y profesional tienen un compromiso con la sociedad para generar emociones positivas. Hoy, sabemos que la neurociencia nos aporta sabiduría en torno a cómo pensamos y cómo nuestras emociones se contagian: Necesitamos que se expanda el virus del AMOR(empowerment) frente al Miedo…Creer en uno, creer en los demás, Confiar, confiar, confiar. Mientras se contagia el Miedo…Los de siempre se hacen aún nas poderosos y más ricos. Cuando se contagia el Amor (empowerment), desaparece la creencia irracional de “No puedo” “no valgo” “no sirvo”.
5. Volver a lo sencillo. “La navaja de Ockham”…Probablemente, la solución está en lo más sencillo y evidente….Cualquier revolución comienza por uno mismo…Plantéate que quieres hacer en este planeta emocional, cuál es tu propósito, cuales son tus cualidades, hasta donde vas a llegar…Y Crece. Expande tu fuerza y valor compartiéndola con otros, crea tu propia idea…Visualízala y enfócate hacia ella…Sin miedo,.Y  si necesitas ayuda…Explicítala en forma de cooperación, proyecto compartido, coproducción….Tenemos una capacidad ilimitada para conseguir objetivos sin depender…Hay otras vías posibles.
6. Aprovechar tu saber y tus aficiones, tus habilidades y creencias para crear tu propia Marca….Estamos en el siglo de la Marca personal, de la venta de ideas con “face”, de proyectos con corazón, date a concocer…Expándete…utiliza estrategias como el networking, redes 2/3.0, asistencia seminarios de mejora y desarrollo profesional y personal,…Entrénate. Nadie consigue sus objetivos sin entrenar sus potencialidades.
7. Trabaja y entrénate desde tu 20%. Si aplicamos la Ley del Pareto, es cierto que en un 80% la mayoria de nuestras decisiones no dependen de nosotros: la crisis mundial, la pérdida de un empleo, el trabajo digno, la separación o ruptura emocional,la pérdida en general etc. Y es cierto. Pero lamentarnos es aumentar el círculo del duelo. Tenemos un poder ilimitado para trabajar desde nuestro 20%, aprovechar cada “equivocación” para convertirlo en un sistema de aprendizaje y aleccionarnos tomando iniciativas que nos hagan convertir la adversidad en una oportunidad para crecer y “usar lo mejor de nosotros mismos”.
8. Se un espíritu inquieto. No te conformes, sal de tu zona de confort, y aproxímate a personas que te aporten felicidad, sabiduría y contagio positivo. Si  lo necesitas, explicítaselo…Hay mucha gente dispuesta a apoyarte, a tu alrededor. A veces, La rama no nos deja ver el bosque. El día tiene 24 horas y solo necesitamos unas seis como adultos para descansar…Planifica tus acciones. Estudia, investiga, asiste a seminarios de formación, especialízate en aquello en lo que verdaderamente eres bueno.
9. Nadie te comprará si no conoce tu producto/servicio: Necesitas publicitarte en el “prime time” de la gente de éxito. Crea reputación. Siempre hay alguien dispuesto a leerte, escucharte, conocer lo que haces…para ello, crea tu propio blog, plataforma, asóciate; haz visible lo que hasta ahora era invisible…TU IMAGEN PERSONAL…La gente confía en aquellos que transmiten confiabilidad.
10. No existe un decálogo….Porque este punto último es el más importante: suma aquí todos los puntos que necesites, porque así es tui vida….Un cúmulo de puntos que te llevan de la acción a la reación.No existe un camino escrito, se hace camino al andar. Y cada paso que das, Creces…Y Oz existe en tu corazón. ¿Ves el camino de baldosas amarillas? Aferrarte a tu razón, déjate inundar por tus emociones positivas, y junto a ellas, surgirá el Valor para tomar las riendas de tu vida…apostando por tu felicidad. No hay nadie más importante que tú en el camino de forjar tu s sueños…Es la hora de vencer los miedos y apostar por tus oportunidades

José Luis Fuentes, Life coach & Organizacional